Para conocer los beneficios de dejar ir, es esencial identificar primero a qué te puedes estar aferrando.
¿Quizás te estás aferrando a un sueño de cómo quieres que sea tu vida? Y, por supuesto, el propósito de la vida es crecer, por lo que es natural e importante luchar siempre por mayores
horizontes de experiencia. Pero cuando cualquier grado de lucha por el cambio pasa por alto la faceta igualmente importante de apreciar todo lo que tienes, se produce un desequilibrio. En este espacio de desequilibrio es donde te pasas más tiempo esforzándote por algo diferente en lugar de apreciar exactamente cómo es la vida, experimentas un cierto grado de desconexión (de cerrazón), conocido comúnmente como tristeza.
Cuando estás triste por la tristeza, es casi instintivo creer que sólo puedes sentirte diferente una vez que las circunstancias de tu vida se vuelven diferentes.
En la tristeza, es común creer, "si no soy capaz de chasquear los dedos y mejorar las circunstancias externas, se irá la posibilidad de sentirme mejor". Tal creencia sólo amplifica la auto derrota, la miseria y la agonía al cerrar las transmisiones. Es parcialmente cierto: algo en tu vida necesita cambiar para inspirar la transformación en tus experiencias emocionales, pero sólo necesita ser un cambio en tu perspectiva.
Para que ocurran cambios tan increíbles, vamos a explorar el ritmo fundamental de la realidad que cuando lo pasamos por alto facilita la desconexión (la cerrazón) que estás ansioso/a por disolver y desentrañar. No importa cuántos años hayas estado en este planeta, cuán pocas o cuántas experiencias místicas hayas tenido, o incluso la cantidad de dolor, negligencia o abuso que hayas sufrido, todos los seres humanos experimentan un ritmo de cambio perpetuo. Durante los períodos recurrentes de cambios inevitables, hay dos ciclos en juego ... ciclos de renovación y erosión.
En la renovación, las cosas viejas se vuelven nuevas. En la erosión, las cosas nuevas se vuelven viejas.
A lo largo de la condición humana, es normal estar positivamente eufórico/a por el nacimiento de nuevas creaciones que la renovación a menudo proporciona. Igualmente, también es normal que la euforia experimentada en la renovación se aplaste o parezca vacía a medida que las cosas nuevas se vuelven viejas. Es encantador recibir un ramo de flores, que no es la misma experiencia cuando todos los pétalos se caen con tallos impregnados de agua turbia. Es glorioso manifestar nuevas y emocionantes oportunidades, que inevitablemente se vuelven menos emocionantes una vez que algo nuevo se convierte en esa 'vieja cosa'. Esto también sucede en las relaciones, donde la pasión de una nueva historia de amor se desvanece en el aburrimiento de la vida cotidiana. Nuevamente, esta es una forma normal de funcionamiento dentro de la condición humana. Esto significa que es normal en relación a cómo percibe el ego, pero nada tiene que ver con la visión increíble con la que tu alma ve tu vida.
Cuando ves desde la perspectiva de tu alma, eres inherentemente libre emocionalmente. Puedes esforzarte por alcanzar los objetivos y, al mismo tiempo, dedicar tiempo a apreciar todo lo que se te ha dado al honrar todas las experiencias que han ocurrido. Puedes apreciar el hecho de que las cosas nuevas sólo se convertirán en cosas viejas, mientras que el espacio creado a partir de este proceso sólo da lugar a la creación de cosas más nuevas para ser. Desde este espacio de libertad emocional, puedes abrazar igualmente la renovación y la erosión por sus beneficios transformadores, sin importar cuánto placer o dolor se sienta.
En el ego, estás condicionado/a a buscar placer principalmente para evitar la anticipación del dolor. Dado que la percepción de alegría, euforia y excitación del ego sólo se puede notar en ausencia de dolor, es su forma principal de funcionar en la condición humana ser tu ser más abierto, positivo y amoroso durante los ciclos de renovación, sólo para desconectarte (encerrarte), reprobar y rechazar el momento en que amanece la erosión.
Dado que la renovación conduce naturalmente a la erosión y la erosión solo despeja el espacio para una mayor renovación, el arte de dejar ir es renunciar a la necesidad de controlarla.
Ésta es la piedra angular de la libertad emocional. Es el tema central del nuevo paradigma espiritual centrado en el corazón: poder ganar con alegría y perder con la máxima nobleza. Es la capacidad de tu alma, encarnar la resistencia de la transformación que se produce como resultado de que las cosas viejas se vuelvan nuevas y las cosas nuevas se vuelvan viejas a lo largo de un ritmo de cambio sin fin. Esto es precisamente lo que el Universo te insta a aprender y encarnar en este momento: moderar tu deseo más profundo de cambio con la misma cantidad de tiempo apreciando todo lo que tienes y su propósito de ayudarte a alcanzar tu potencial absoluto. Y te insta a estar emocionado/a por todos los nuevos horizontes de experiencia que siempre se te presenten, al mismo tiempo que respetas el tiempo limitado que tienes con ciertas personas, lugares y cosas -que sólo existen tal y como son- para tu crecimiento personal y espiritual que la expansión de este momento en el que estamos está destinado a proporcionarte. Lo mejor de todo es que puedes fluir por la vida con renovado coraje, entusiasmo, pasión y alegría, sabiendo que tu felicidad y satisfacción no se basan en las circunstancias que controlas, sino en lo profundamente alineado/a que estés con la visión más clara de tu alma.
A lo largo de cada respiración, puede hacer las paces con la renovación y la erosión, sin temor a recibir las cosas que algún día se irán, ni a la deriva en una búsqueda interminable como una forma de tratar de escapar de los vientos del destino. Puedes honrar los regalos que por igual tanto el placer como el dolor te inspiran, no necesitando siempre tener dolor para crecer, o siempre necesitando un placer constante para confirmar tu valía y valor. Que dejes de ver la vida desde la creencia que el ego tiene en el castigo, para que puedas entrar en el dominio de recompensas infinitas de tu alma. Desde este espacio, todo lo que viene y se va siempre te dejará más evolucionado/a que antes de que lo tuvieras.
A medida que lo sueltas, puedes dejar ir la tendencia a criticarte a ti mismo/a cuando la renovación comience a erosionarse. Que te despiertes de la búsqueda del ego de la perfección interminable, sólo imaginando la necesidad de mejorar, como una forma de inspirar una vida de ganancias infinitas, que no puede existir sin la inevitabilidad de la pérdida.
Con el Universo guiando cada uno de tus pasos, puedes honrar que 'nada' has hecho mal nunca que siempre hiciste lo correcto para llegar al resultado que cada momento estaba destinado a crear.
Que dejes ir tan profundamente que puedas reconocer el placer de la ganancia a lo largo de cada momento, incluso cuando se trata de ganar madurez o expandir la perspectiva, sin importar lo que se deba perder, para que tales ganancias ocurran. Que entres en una relación armoniosa con la realidad, viendo cuán natural es ganar hasta que pierdas, y luego perder hasta que ganes, utilizando la fricción creada a través del contraste para derretir los límites de tus limitaciones.
Éste es el plan que el Universo siempre tiene para ti: convertirse en tu expresión más magnífica de la energía de la Fuente, sin importar los altibajos que orbitan cada resultado. A pesar del dolor de tu pasado o la incertidumbre de tus circunstancias actuales, el arte de dejar ir está aquí para mostrarle el camino hacia una forma de ser más milagrosa.
Matt Khan
Espero que hayas disfrutado mucho de este artículo y toda su sabiduría, lo he traducido para ti porque sentía que esta información podía ser útil a muchas personas en este momento. Por ello, te invito a compartirlo con aquellas personas que creas que pueda ayudar. Mil gracias siempre por estar ahí detrás de la pantalla.
Un gran abrazo de luz y hasta el próximo post,
Virginia Silván

Artículo escrito por Matt Khan, puedes leer el original en inglés aquí
#mattkhan #dejarir #crecimientopersonalyespiritual #aprenderavivirconsabiduría #conectartealaverdad #vivirdesdelaperspectivadetuluz #universoamoroso #comprenderparacrecer #espiritualidad #cambiardeperspectiva