
El bienestar en nuestras relaciones con los demás depende del saber establecer unos límites sanos y el hacerlo es el mayor acto de amor hacia nosotr@s mism@s que podemos hacer. Sin embargo, muchas veces lo que hemos aprendido para nada tiene que ver con saber generar límites sanos en nuestras relaciones más bien lo contrario, precisamente porque no se nos ha enseñado hacerlo ya sea desde nuestras familias, sociedad o cultura. Y lo que sí se nos ha enseñado es sobrepasar o no marcar los límites personales.
Recordemos que este tipo de aprendizaje es inconsciente, pues es aprendido a través de la conducta de las personas que nos rodean. Y las mismas personas de las que lo hemos aprendido a su vez también lo aprendieron así. Aprendemos de lo que los demás hacen, no de lo que nos dicen;) Por eso, por mucho que nuestra madre o padre nos digera tienes que respetarte, si él o ella no lo hacían, de poco valían sus palabras.
¿Qué son los límites personales?
Los límites personales son las pautas a través de las cuales un@ mism@ se relaciona con los demás. Esas pautas están basadas en nuestras experiencias pasadas, creencias, actitudes, opiniones, aprendizaje social y familiar.
Los límites personales funcionan en dos direcciones afectando a lo que hacemos o a lo que recibimos en nuestras relaciones. También, ayudan a nivel indivual a detectar lo que nos gusta o no nos gusta, qué le sienta bien a alguien de manera personal o le sienta mal de manera personal.
Saber definir bien y tener claridad sobre nuestros límites personales nos ayuda a saber qué cosas permitiremos o no permitiremos a los demás cuando se relacionan con nosotr@s, cómo dejaremos que nos traten o no. Muchas veces no somos conscientes de ello de forma clara, porque no hemos dedicado tiempo a pensar sobre ello, y simplemente nos relacionamos con los demás en modo piloto automático (inconsciente).
¿Cómo detectar que no tienes límites personales sanos
en tus relaciones?
Cuando dices Sí, cuando en realidad querrías decir NO.
Sentirte culpable al decir NO, o sentirte mal cuando te dicen que NO
No tener tiempo ni espacio para ti
No respetas tus valores para agradar al otro/ permanecer a su lado
No hablas cuando tienes algo que decir, te quedas callad@
Adoptas las ideas, creencias de otras personas para ser aceptad@ por ella
Dejas de avanzar en tu vida, te frenas porque las otras personas no lo están haciendo y por tanto, reprimes lo que te fluye para estar al mismo nivel que las otras personas.
No pides ayuda cuando alguien te ha tratado mal o maltratado
Aceptas que te toquen o tener sexo cuando en realidad no te apetece
Permites que alguien te distraiga o te interrumpa para satisfacer las necesidades inmediatas de esa persona
No respetas tu territorio, dejando que te invadan el espacio sin decir nada o no respetas el territorio del otro
Das mucho, demasiado para ser percibid@ como útil o valios@
No expresas lo que quieres o no quieres con claridad
Estás para todos incluso cuando sientes que no puedes más o estás cansada
Te sobreimplicas en los problemas o dificultades del otro, haces de su salvador/a sin que lo haya pedido.
No defines ni comunicas tus necesidades emocionales en tu relación
¿Qué es lo más importante que necesitas saber
con respecto a los límites personales?
Es fundamental ser consciente de que en concreto en nuestra sociedad española, la mujer, nuestras madres en general no han establecido límites personales sanos en sus relaciones debido a la cultura y sociedad de su época. Pues su vida, su propósito muchas veces era sólo y exclusivamente su familia (hijos, pareja, padres). Sus vidas no tenían propósito más que ese, cuidar y atender de su familia antes que a ella misma y sus necesidades; de hecho, cuidar de sus necesidades y marcar límites personales en su familia no estaba bien "visto" y era tachado de egoísta. Pues una buena madre o mujer o hija, es la que se sacrifica por su familia. Y esto era y sigue siendo en muchas mujeres y familias lo que está bien. De tal forma, que no hacerlo así y marcar límites personales siendo mujer con respecto a tu familia genera muchos sentimientos de culpa. ¿Por qué? Porque cuando se hace la misma familia no lo aprueba, no lo "ve" bien y etiqueta o juzga ese poner límites personales sanos como no ser buena persona, o en este caso buena mujer. E incluso la propia mujer no se aprueba a sí misma el hacerlo, lo siente como algo que no está bien.
Es un error tremendo el no poner límites personales sanos pues lo único que genera en la persona que no lo hace es malestar, sufriemiento, frustración, sentirse poca cosa, no tenida en cuenta, no respetada, usada, cansancio, sensación de falta de valía y no sentirse amada de verdad. Esto se resume muy bien en el dicho "una madre está para 100 hijos pero 100 hijos no están para una madre" ó en la queja de "siempre estoy para todos pero nadie está para mí".
El no poner límites personales tiene que ver con el amor condicionado, ¿qué quiero decir? Pues que se hace algo a cambio de algo, o con la esperanza de que se te devuelva algo. Es decir, en el fondo te abandonas a ti mism@ con la esperanza de que el otro se abandode a sí mism@ por ti como tú has hecho por él/ella, con la esperanza de que quiera o te acepte por lo que has hecho por él/ella. A esto lo llamo siempre "el juego triste". ¿Cómo sabes que estás en el amor condicionado o falso amor? Lo sabes porque cuando haces algo por alguien y ese alguien no responde como esperas, te sientes triste o con enfado-en forma de reproche- que suele salir a veces la frase tan conocida de "con todo lo que he hecho por él/ella y ahora mira...". O porque te sientes en la obligación de hacer algo por alguien aunque no quieras o te apetezca porque ha hecho algo por ti, es decir, te sientes en deuda. Y por tanto, no hay libertad, pues las expectativas y las deudas no generan libertad ni paz interior.
Sin embargo, el amor verdadero lo reconoces siempre porque te hace sentirte libre y en paz hagas lo que hagas, pues no espera nada de ti. El amor veradero es lo que lleva a tener y establecer límites personales sanos en nuestras relaciones, es lo que nos lleva a amarnos plenamente a nosotr@s mism@s sin esperar ese amor de fuera ni a cambio de nada. Es lo que nos lleva a ser nosotr@s mism@s plenamente con confianza y amor de verdad.
Por ello, el mayor problema no es que otros no respeten y violen nuestros límites, el mayor problema es que somos nosotr@s mism@s los que violamos y no respetamos nuestros límites. Y cuando permites que alguien no respete y viole tus límites, lo que estás haciendo es que tú eres en realidad quién está violando y no respetando tus propios límites. No estás siendo honest@ y coherente con respecto a lo que te hace bien a ti. Esto lo podemos denominar autotraicionarte. Pues si vas en contra de tus propios límites personales, tú eres la persona que se está violando así misma, que no se está respetando y se está abandonando.
En la época de nuestras madres o abuelas, el actuar así era incluso una forma de superviviencia inconsciente ante el mundo machísta en el que vivían. Pero hoy en día, ya no es necesario actuar así para protegernos, pues en realidad actuar así hoy en día sólo nos lleva a un mayor sufrimiento. Y ya seas mujer o hombre, si te has sentido indentificad@ con la lista de no respetar tus límites personales, quiero decirte que es hora de cambiar y VIVIR DE VERDAD. Es hora de dejar atrás el pasado y vivir con amor verdadero tu presente, es hora de perdonar la falta de amor que ha habido en nuestra familias desde la compasión y la comprensión; para avanzar, evolucionar en el amor verdadero y expandirlo con nuestro ejemplo. Sólo así podremos crear un mundo mejor lleno de amor de verdad.
¿Cómo saber cuáles son nuestros límites personales?
Es algo tan simple que incluso puedes sorprenderte. Tus límites personales son tus propias emociones y sentimientos. No hay diferencias entre tus sentimientos/emociones y tus límites personales. Tus emociones y sentimientos siempre te van a mostrar si un límite no se ha respetado. Así que mientras escuches con mucha atención a tus emociones y sentimientos sabrás dónde están tus límites personales.
Tener claridad sobre tus límites personales requiere de mucha atención y escucha interior, responder a las preguntas ¿Qué es importante para mí en mis relaciones? ¿Qué es lo que quiero? y ello lo reconocerás por cómo te sientes;) pues te hará sentirte bien, expandirte y libre. Cuando ocurre lo contrario, te sientes mal, te contraes y te sientes limitada u obligada no estás en sintonía con lo que te hace bien y por tanto, con tus límites personales.
Muchas veces a algunas personas les cuesta mucho saber qué sienten porque han estado tanto tiempo orientadas hacia lo que sienten otros que casi se han desconectado de ellas mismas, no saben lo que les gusta, lo que desean, lo que les hace bien o no, cuales son sus propias ideas o creencias. Digo casi porque siempre estás contigo aunque no te atiendas, tus sentimientos están ahí aunque los hayas repremido tanto que ni seas conscientes de ellos. Si es tu caso, no te preocupes, con dedicación y entrenamiento puedes reconectarte plenamente a ti de nuevo y sentir con más claridad.
Ejemplos cómo nuestro sentimientos/emociones nos indican nuestros límites:
Una amiga te invita a un concierto y tu sientes que no te apetece, pero decides ir a persar de ello para complacerla. Al ir sin ganas, estás violando tu propio límite personal y tus emociones te lo reflejarán haciéndote sentir emociones negativas.
La madre te tu pareja te ofrece una copa de vino y no quieres en ese momento, pero la aceptas y te la bebes. Al beber algo que no deseas, estás violando tu propio límite personal. De nuevo, tus emociones te van a reflejar esa violación con emociones negativas.
Tu hijo te pide que lo acompañes a la tienda y no te apetece para nada ir te encuentras muy cansada pero vas para no decepcionarlo. Al ir sin ganas, estás de nuevo violando tu límite personal y tus emociones van a reflejartelo.
Tu pareja quiere tener sexo contigo y a ti no te apetece en ese momento, pero aceptas a pesar de ello. De nuevo, en esta situación estás violando tu propio límite y tus emociones negativas te lo van a reflejar.
¿Cómo generar límites sanos en nuestras relaciones?
Pues muy simple, aunque puede no ser fácil a veces: escuchando lo que sentimos y respetándolo en cada momento desde nuesta autenticidad y verdad.
¿Cómo respetarlo? Expresando lo que nos ocurre, lo que sentimos, nuestra verdad y actuando en consecuencia o diciendo No al otro cuando queremos decir No. Se trata de hacerte cargo de ti en cada momento de los que necesitas, quieres y de lo que sientes, teniéndote en cuenta, tratándote bien pase lo que pase. Se trata de hacerte feliz a ti, poniéndote en primer lugar con confianza.
Cuando lo hacemos, estamos abriendo la puerta para que los demás también lo hagan y sean honestos y sinceros consigo mismos y actúen en consecuencia. Estamos generando libertad en nuestras relaciones.
Esto muchas veces para algunas personas puede resultar muy complicado o desafiante, pues la culpa, el miedo y otros sentimientos de malestar salen a flote, bloqueando la escucha y el respeto a sus sentimientos, y por tanto, no generan límites sanos; y en esos casos, el pedir ayuda y apoyo es fundamental para poder fortalecerte y avanzar hacia el sentirse bien en sus relaciones.
En resumen, un límite personal podemos definirlo como la línea que separa tu propia felicidad, tu propia integridad, tus propios deseos, tus propias necesidades y tu verdad personal del resto del Universo. Si no escuchas ni respetas lo que sientes, estás tú mism@ violando tus límites personales. Eres un ser único en este Universo viviendo una experiencia única, honrarte en ella es amarte de verdad y amarte de verdad es repetar todo aquello que te hace bien a ti, es hacerte cargo de ti mism@, es cuidarte y atenderte como nadie sabe ni puede hacer como tú. Es saber que nadie puede hacerte feliz excepto tú. Pues nadie está dentro de ti sólo tú.
Eres una expresión de la divinidad y cuando no te respetas, no estás en sintonía con la divinidad que vive en ti. Amarte de verdad es Amar.
*Nota gratitud: Gracias a Teal Swan por la inspiración para escribir este post. Muchas de las ideas y conceptos de este post son gracias a ella.
Vivir desde el Amor Verdadero
tu vida es saber poner límites personales sanos atendiendo y respetando lo que sientes.
Recuerda si el Amor no te incluye a ti,
no es Verdadero Amor.
#saberponerlímitespersonales #ponerlímites #límitesentusrelaciones #ponerlímitessanosentusrelaciones #relacionesdepareja #relacionespersonales #amorverdadero #cómoponerlímitessanosentusrelaciones #crecimientopersonal #tealswanlímites