top of page
Buscar

¿Estás utilizando tu relación para no hacerte cargo de tu propia vida?

Actualizado: 13 oct 2020


Algo muy importante que suele pasar desapercibido es el motivo por el cual estamos implicados de la forma en que lo estamos en una relación. Muchas veces esa implicación procede de un patrón afectivo inconsciente adquirido en nuestra infancia -si me lees habitualmente esta información ya lo conoces- .


La forma de implicación a la que me refiero en esta ocasión es aquella en la cual pones a la persona por delante de ti mismo/a, estás absolutamente centrado/a en lo que esa persona siente, en sus necesidades, en hacerla feliz, en cómo lo que haces puede afectarle, etc. Al estar tan centrado/a en ella, no lo estás en ti, y por tanto, esa relación no te hace feliz, ni te ayuda a expandir todo lo que eres plenamente. No puedes expandirte precisamente porque todo el espacio en tu vida lo ocupa o gira en torno a esa persona. ¿Te suena? Si es asi, no te preocupes no eres la única persona con este patrón y puedes liberarte de él -si quieres y te pones a ello-. Y lo más importante es comenzar a tomar consciencia. Sólo esa consciencia podrá abrir poco a poco o rápidamente en funcion de tu nivel de preparación interior la puerta a tu yo escondido y muchas veces lleno de miedos que no sabe muy bien cómo ponerse en primer lugar en su propia vida. Además, si eres mujer este patrón es uno de los que solemos tener arraigados como mujeres, yo también lo he tenido, y es que por desgracia nuestras madres, abuela, bisabuelas, etc. por sus circunstancias sociales y culturales vivían por y para sus parejas e hijos, esa era su función cuidar a su familia. Y esa forma de actuar nos la han transmitido también muchas veces tanto de forma consciente como inconsciente.

¿Quieres saber si tienes activo este patrón? Te voy a invitar a realizar este tipo de test para incrementar esa consciencia en ti. Se sincera/o contigo misma/o. Lee cada frase y reflexiona sobre si se aplica a ti ahora o si se ha aplicado en tu pasado.

  • Si cuido de mí antes que del otro, me siento mal o egoísta.

  • En mi relación de pareja antepongo las necesidades del otro a las mías.

  • Desde que tengo pareja no tengo hobbies ni hago lo que me gusta, me centro más en lo que mi pareja desea.

  • Entre mis relaciones no suele haber mucho espacio, termino una y al poco tiempo ya tengo otra.

  • Las relaciones que tengo me exigen mucho tiempo, y no tengo tiempo para mí.

  • Hay muchos aspectos de mi vida que no fluyen como me gustaría.

  • Tengo sueños y proyectos desde hace tiempo que no termino de realizar o de terminar.

  • Cuando tengo pareja, suelo olvidarme de mí y lo que yo quiero o necesito (también me ocurre con mis hijos u otras personas importantes para mí).

  • Me implico mucho en una relación de forma bastante rápida.

  • No disfruto pasando tiempo conmigo a solas y prefiero estar con otras personas.

  • Cuando estoy haciendo algo para mí me distraigo bastante con el teléfono, recados , cosas insignificantes, lo que me piden o necesitan personas, etc.no sé poner límites.

  • Me es mucho más fácil motivar a los demás para que solucionen sus problemas que motivarme a mí misma para solucionar los míos.

  • El bienestar de los demás es más importante para mí que mi propio bienestar.

  • Cuando miro a mi propia vida no me siento pleno/a y regreso rápidamente a centrar mi atención en mis relaciones, eso me da un propósito.

Si has respondido a una o varias de estas frases con un -sí, me ocurre-, es bastante probable que estés sin darte cuenta utilizando tus relaciones como forma de evitar tener que afrontar tu propia vida y lo que deseas de verdad en ella. Puede que sientas que estás amando mucho a la otra persona y lo que estás haciendo es evitar amarte a ti mismo/a y no priorizarte, ni hacerte cargo de tu propia vida y lo que tú necesitas o deseas. Pues si lo que haces es centrar toda tu energía en otra persona, ya sea pareja , hijos u otros para que estén bien o felices no te queda tiempo para ti, y ni puedes satisfacer tus propias necesidades o solucionar tus propios problemas. Algunas personas tienden a tener relaciones porque se sienten sin pasión ni propósito en su vida, y en lugar de mirar hacia su interior para poder descubrir por qué se siente así, entran en relaciones o se mantienen en relaciones haciéndolas su propósito prinicipal de vida. Este tipo de relaciones no suelen ser satisfactorias porque no están basadas en el amor verdadero sino en una evitación de uno/a mismo/a.

Nadie puede llenar el vacío que la falta de amor hacia uno/a mismo/a genera. No importa cuantas relaciones tengas o que sean con tus hijos, pareja o familia o amigos. Si no te tienes en cuenta a ti y lo que deseas de verdad, tus relaciones no generarán felicidad en tu vida, más bien reproche, peso, carga, frustración, cansancio, insatisfacción, falta de valía, etc.

Si es tu caso mi recomendación es que comiences a mirar hacia dentro, a centrar tu atención en ti, poner el foco en tu vida y qué harías con tu vida si no estuvieras esa relación. Esto puede dar mucho miedo, pues comenzarás a ser aún más consciente de que tu vida como algo propio no está, sólo está en función del otro y para el otro. Y es normal que de miedo, pero no te preocupes es sólo falta de costumbre, para descrubrirte necesitas tiempo a solas contigo y escucharte como nunca. Necesitas comenzar a tener una relacion contigo primero. Tu bienestar vital dependera del tipo de relación que tengas contigo mismo/a. Y nunca es tarde para comenzar una nueva relación contigo, y conocer de verdad quién eres tú y qué deseas de verdad en tu vida o de tu vida. Ninguna persona externa a ti podrá nunca darte lo que tú no te das ni podrá amarte como tú puedes hacerlo. Por ello, la clave está en centarte en ti, inviertiendo tu energia, tu tiempo y tus ganas en querer crear tu propia vida y bienestar propio.

Pero como siempre digo, eso es tu elección. Ahora que tienes más información puedes elegir con más consciencia, y mirar hacia dentro. De hecho, si has leído estas palabras es que ya algo en ti estaba buscando salir de ese estado de dependencia. Recuerda siempre TÚ PUEDES ELEGIR;)

¿Deseas vivir para los demás siendo infeliz o deseas vivir para ti siendo feliz y compartiendo esa felicidad con los demás?


72 visualizaciones0 comentarios